Nunca he sido bueno recordando fechas, si no fuese por Facebook no sabría el cumpleaños de casi nadie, tanto más los datos específicos de curso alguno que he tomado en mi vida, de ello solo sé que en los primeros días de septiembre del año 1992 entré por primera vez a un laboratorio de fotografía, es difícil para mí explicar la maravilla de ver como el papel en blanco era expuesto a la luz y lentamente aparecía la imagen latente. De aquellos primeros meses recuerdo la crisis existencial que me causó descubrir que la vista es el sentido menos fiable. El tacto necesita contacto, el gusto tener que saborear, el olfato es asunto de respirar pues las partículas flotan, el oído solo necesita una fuente pero la vista, es en realidad el resultado de la luz que rebota sobre los cuerpos, por tato hay múltiples variables que la pueden modificar, desde una luz en un espectro distinto(luz negra por ejemplo) hasta un proyector , eso sin incluir la imaginación que puede transformar casi cualquier pareidolia en un evento con múltiples significaciones aun cuando esta sea el producto de la manía cerebral de buscar sentido a todo lo que vemos según nuestro marco cultural.
Con la fotografía analógica era tanto peor, en la mayoría de los casos hay
que recurrir a la memoria para reconstruir la escena tal cual la reconocemos,
pero antes de eso y totalmente a ciegas, basándonos en una cantidad de factores
que van desde la óptica, pasando por el ISO de la película, el tipo de película,
la velocidad de obturación, el enfoque, la profundidad de campo y el
diafragmado para tener una idea de que vamos a tener como resultado final, que
será solo idea hasta el resultado cuyo final lo veremos en una copia que como
muy rápido tendrás en 24 horas, a menos que trabajases en un medio de
comunicación donde los resultados eran cuestión de horas pero de igual modo
nadie sabía nada hasta que tuvieses la copia final en mano.
Este mes se hacen 32 años de aquella primera experiencia y este año (en algún
momento) se hicieron 30 de la primera publicación en la prensa local. Recién
hace unos años comencé a buscar información sobre el fenómeno de la física cuántica
que dicho sea de paso hace un exhaustivo análisis del comportamiento de la luz,
menos mal empecé en esto de la imagen muchos años antes de que el internet se
hiciera popular y la luz del entendimiento comenzara a buscar maneras de
obtener información sin esperar que la providencia (o alguna biblioteca) me pusiera
los textos a tiro, de haber sido hoy la idea de cómo se comporta la luz desde
el asunto cuántico me tendría en ascuas totales, quizás en vez de ser profesor
de castellano me hubiese decantado por estudiar física para seguir siendo fotógrafo,
pero la vida es como es y por acá me trajo, buscando cosas he caído en cuenta
de algunas semejanzas entre lo que sucede en el universo cuántico y lo que
sucede cuando nos planteamos hacer fotografía analógica, como mis nociones de
física no pasan de ser un compendio de ariculos a nivel divulgación me he
ayudado de una IA para que acompañe en la investigación y este fue el
resultado.
Entre las muchas pruebas y teorías que respaldan el misterio de la luz y
que pueden ser usadas como referencias para hacer analogías bastante cercanas
al proceso analógico vamos a usar tres;
El experimento de la doble
rendija: Ahora, pasemos a
la fotografía analógica. En la fotografía analógica, se utiliza un rollo de
película que reacciona a la luz. Cuando tomas una foto, la luz entra a través
del objetivo de la cámara y llega a la película, creando una imagen latente que
solo se vuelve visible después de un proceso de revelado y copia. Hasta que no
revelas la película, no sabes exactamente cómo ha quedado la imagen; es como si
la imagen estuviera "oculta" en el negativo, esperando a ser
descubierta. Cuando intentamos observar por cuál rendija pasa la luz, es similar a
cuando abrimos la cámara antes de revelar la película. En el experimento, esto
hace que la luz se comporte como partículas individuales y no forme el patrón
de interferencia. En la fotografía, al mirar el negativo antes de revelarlo (es
decir, tratar de descubrir qué imagen hay antes del proceso completo),
alteramos el resultado final.
El principio de
incertidumbre: Estado
Latente y Medición: En la fotografía analógica, cuando tomas una foto, la
imagen queda latente en el negativo. Hasta que revelas la película, no sabemos
con precisión qué imagen se ha capturado. Esto es similar a cómo el estado del
gato de Schrödinger no está definido hasta que se observa.
El gato de Schrödinger: El experimento del gato de Schrödinger es
un experimento mental propuesto por el físico Erwin Schrödinger para ilustrar
las peculiaridades de la mecánica cuántica. Imagina que tienes un gato dentro
de una caja cerrada, junto con un dispositivo que tiene un 50% de probabilidad
de liberar veneno en un tiempo determinado. Según la mecánica cuántica, hasta
que no abramos la caja y miremos, el gato está en una superposición de estados:
tanto vivo como muerto al mismo tiempo. Solo cuando abrimos la caja y
observamos el estado del gato, este colapsa a uno de los dos estados posibles:
vivo o muerto. Hasta que no reveles el negativo, la imagen en la película es como el gato
en la caja: en un estado de potencialidad. La película ha capturado la imagen,
pero esa imagen está en un estado latente, sin mostrar detalles. Al igual que
el gato de Schrödinger, la imagen está en una superposición de estados
potenciales: podría ser una foto maravillosa, una borrosa, o incluso una
exposición fallida. El "estado" de la imagen es incierto hasta que
revelas el negativo.
La Fotografía Analógica y el
Principio de Incertidumbre
Para integrar el principio de incertidumbre, consideremos la fotografía
analógica en esta analogía:
Estado Latente y Medición: En la fotografía analógica, cuando tomas una
foto, la imagen queda latente en el negativo. Hasta que revelas la película, no
sabemos con precisión qué imagen se ha capturado. Esto es similar a cómo el
estado del gato de Schrödinger no está definido hasta que se observa.
Intervención y Cambios en el Resultado: Si intervienes en el proceso de
revelado antes de tiempo, como al exponer la película a la luz, puedes alterar
el resultado final. Este acto de "intervención" es paralelo a cómo el
experimento de la doble rendija cambia el comportamiento de las partículas
cuando se observa. En ambos casos, la interferencia de un acto de medición o
intervención altera el estado final que se obtiene.
Incertidumbre y Medición en
Fotografía: La fotografía
analógica también ilustra el principio de incertidumbre en un sentido práctico.
Mientras la imagen está en la película, no se puede conocer con precisión el
resultado final (la foto completa) sin revelar el negativo. La incertidumbre
aquí es similar a la incertidumbre de Heisenberg: no puedes conocer con
precisión la "imagen" completa hasta que se ha desarrollado, y
cualquier intento de manipular el proceso (como la exposición prematura)
introduce incertidumbre y puede cambiar el resultado.
Comportamiento de la Luz: El principio de incertidumbre de
Heisenberg se relaciona con cómo las partículas (como los electrones en la
doble rendija) no tienen un estado definido de forma precisa hasta que se
realiza una medición. En la fotografía, la película no "sabe" qué
imagen ha capturado hasta que el revelado es completado. La imagen capturada es
incierta y potencialmente influenciada por la manipulación durante el proceso,
al igual que las partículas están en un estado incierto hasta que se realiza la
medición.
Integrando el principio de
incertidumbre de Heisenberg, el experimento de la doble rendija, el gato de
Schrödinger y la fotografía analógica se conectan de manera reveladora:
En el experimento de la doble rendija, el patrón de interferencia
(comportamiento ondulatorio) cambia a un patrón de franjas (comportamiento de
partículas) al intentar medir cuál rendija atraviesa la luz. Esto refleja la
incertidumbre en el comportamiento de las partículas: no se puede conocer ambos
aspectos (posición y momento) con precisión simultáneamente.
En el gato de Schrödinger, el estado del gato no se define
claramente hasta que se observe, ilustrando cómo la medición afecta el estado
del sistema cuántico. La superposición del estado del gato refleja la
incertidumbre inherente en la naturaleza cuántica.
En la fotografía analógica, la imagen en la película permanece
incierta hasta que se revela el negativo. La intervención prematura (como
manipular la película antes del revelado) puede alterar el resultado, similar a
cómo la medición afecta el estado de una partícula.
En todos estos ejemplos, la observación o medición afecta el resultado
final. El principio de incertidumbre de Heisenberg subraya cómo la naturaleza
cuántica de los sistemas es intrínsecamente incierta, y esto se refleja en la
analogía de la fotografía, donde el estado de la imagen es incierto hasta que
se completa el proceso de revelado. Así, tanto en el mundo cuántico como en la
captura de imágenes, la incertidumbre y la observación juegan papeles cruciales
en determinar el estado final del sistema.
Conclusión
Aunque parezca algo halado de los
pelos esta relación, en el fondo no lo es, trabajamos (los fotógrafos) con luz
y esta tiene esas características que de no ser por la costumbre de estar expuesto
a ella desde que nacemos serían tan exóticas que parecen salidas de alguna
locura conspiranoica al estilo del mundo holográfico, sin embargo las pruebas están
allí, la fotografía analógica es el resultado de muchos factores científicos cuya
cotidianidad nos han hecho perderle un poco de la reverencia necesaria y del
intelecto de los grandes maestros que sin ser físicos (ni quererlo) han hecho
delicias de la mezcla de física y química que se entremezclan con la
incertidumbre de no saber el resultado del trabajo hasta que ya es muy tarde
pues por lo general no hay chance de segundas oportunidades cuando hablamos de
analógico. Luego de este brevísimo análisis comparativo espero que la noción
del milagro de los haluros sea un poco más interesante para quienes se decidan
a volver al analógico, creando nuevos espacios para la discusión profunda sobre
la filosofía de la luz en confluencia con la imagen.
Profesor José Ramón Briceño Diwan
02/09/2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario