La semana pasada sostuve un encuentro con el Maestro Wilson Prada, a quien conozco hace más de 30 años siempre por los caminos de la imagen , en esta ocasión lo hicimos para Notas fotográficas, un canal de YouTube donde sostengo entrevistas con otros fotógrafos, usualmente para dar pistas de como se vive el oficio en otras tierras, sin embargo considero necesario también hablar un poco de temas “extra fotográficos” que sin ser técnicas de toma, estudio o marketing , pienso, son vitales para entender el oficio. Para ello, en este artículo reunimos los principales aprendizajes y reflexiones extraídas de esta entrevista, con enfoque en la formación autoral, el valor del portafolio y el rol del lenguaje en la fotografía contemporánea.
¿Qué es un portafolio
fotográfico y por qué es tan importante?
Selección temática y estilística
Construcción narrativa y
discursiva
Acompañamiento en la escritura de
textos (statement, textos de sala)
Disciplina de trabajo con
calendario y taller
Exhibición final (virtual o
presencial)
¿Debe un fotógrafo dedicarse a
la fotografía de autor?
Aunque no todos los fotógrafos
están llamados a la autoría, quien desee dejar una huella, opinar, emocionar o
transformar desde la imagen, necesita adoptar una postura autoral. Prada aclara
que la fotografía de producto o comercial es válida, pero no debe confundirse
con la construcción de una obra con discurso, identidad y propuesta estética
propia.
¿Por qué es vital el lenguaje
fotográfico?
El lenguaje no solo se ve,
también se escribe y se comprende. El Método Prada enseña a los fotógrafos a leer
teoría, comprender crítica y hablar con curadores y visionadores. Esto permite
que la obra se integre al ecosistema del arte contemporáneo.
“Si quieres que tu trabajo esté en una sala,
en un libro o en un festival, necesitas manejar un discurso, no solo hacer
buenas fotos.”
Integrar la tecnología y la
estética contemporánea
Lejos de rechazar lo digital o
las redes, Prada enseña a sus alumnos a navegar los cambios tecnológicos y
estéticos, aprendiendo a usar plataformas, códigos visuales actuales y
dinámicas de exhibición digital sin perder profundidad conceptual.
La importancia de escribir
sobre tus fotos
El Método Prada otorga gran valor
a la escritura. Los textos de sala, los statements y los ensayos ayudan al
fotógrafo a entender lo que hace, comunicarlo con claridad y ganar terreno en
la crítica y el mercado. Además, el método adapta el lenguaje académico a un
tono accesible y conversacional, sin jergas.
¿Se puede vivir de la
fotografía de autor?
La respuesta es sí, pero requiere profesionalización. Hoy existen más galerías, festivales, editoriales y plataformas que nunca. Sin embargo, el éxito depende de tener un portafolio bien estructurado, entender el circuito del arte y contar con una obra que pueda sostenerse conceptualmente y comercializarse éticamente.
Consejo final de Wilson Prada
a nuevos fotógrafos:
“Aprendan a diferenciar entre mirar, observar
y contemplar. Y usen ambos ojos: el derecho para mirar por el visor, el
izquierdo para mantener activa la mirada narrativa. Así se empieza a construir
una visión propia.”
El arte de ver con intención
Wilson Prada nos recuerda que la
fotografía no se trata solo de captar el mundo, sino de decidir cómo queremos
transformarlo visualmente. Su método ofrece una guía real, profunda y accesible
para quienes desean pasar de la foto suelta al portafolio con propósito, con
visión autoral, discurso y lugar en el mercado.